Generales

Así quedó la tabla histórica de campeones de la Champions League, tras el título de Real Madrid

Real Madrid es el nuevo campeón de la Champions League. El Merengue coronó la temporada 2023-2024 de la mejor manera y se impuso a Borussia Dortmund por 2 a 0 para elevar el trofeo de la Orejona ...

Real Madrid es el nuevo campeón de la Champions League. El Merengue coronó la temporada 2023-2024 de la mejor manera y se impuso a Borussia Dortmund por 2 a 0 para elevar el trofeo de la Orejona al cielo eterno del máximo certamen de Europa a nivel de clubes. Una vez más. En su sana costumbre.

Con este título, el 15 de su historia en 69 ediciones de uno de los torneos más tradicionales y prestigiosos del planeta fútbol, Real Madrid parece inalcanzable.

El Merengue es más ganador del campeonato europeo (y su DT Carlo Angelotti también, con cinco, ningún entrenador ganó tanto como él). La anterior a la de este año la consiguió en la temporada 2021/22. Le sigue Milán con siete y el podio lo completan Liverpool y Bayern Múnich con seis vueltas olímpicas cada uno.

Manchester City, que se consagró por primera vez el año pasado, quedó afuera en esta, justamente, a manos de Real Madrid en cuartos de final.

La tabla de campeones de la Champions LeagueReal Madrid (España) - 15Milán (Italia) - 7Liverpool (Inglaterra) / Bayern Múnich (Alemania) - 6Barcelona (España) - 5Ajax (Países Bajos) - 4Manchester United (Inglaterra) / Inter (Italia) - 3Chelsea (Inglaterra) / Benfica (Portugal) / Juventus (Italia) / Porto (Portugal) / Nottingham Forest - 2Celtic / Hamburgo / Steaua Bucarest / Olympique Marsella / Borussia Dortmund / Feyenoord / Aston Villa / PSV Eindhoven / Estrella Roja / Manchester City - 1Una campaña impecable de punta a punta

Real Madrid ganó invicto el torneo. En la etapa inicial avanzó de ronda sin inconvenientes con puntaje ideal, derrotando dos veces a Napoli, Sporting Braga y Unión Berlín. Luego venció a RB Leipzig en octavos de final por 2 a 1 en el global (1 a 0 en Alemania y 1 a 1 en España) y después, en cuartos, al campeón vigente, Manchester City, por penales, tras empatar 4 a 4 (3 a 3 en España y 1 a 1 en Inglaterra). En la instancia de los cuatro mejores dejó fuera de competencia a Bayern Munich por 4 a 3 (2 a 2 en Alemania y 2 a 1 en España). Contra Borussia Dortmund puso en la cancha toda su jerarquía y pese a algunos sobresaltos del primer tiempo lo ganó sin objeciones: fue 2 a 0 gracias a las anotaciones de Dani Carvajal y Vinicius Jr.

El equipo teutón, en cambió, fue la gran sorpresa de cara a esta definición. Primero culminó en lo más alto de la zona F, por delante de PSG, en un “grupo de la muerte” en el que Milan se clasificó a la Europa League y Newcastle se despidió de las competencias europeas. Ya en la instancia de eliminación directa, el azar lo emparejó con PSV en octavos de final, rival al que superó por 3 a 1 en el resultado global (1 a 1 en Países Bajos y 2 a 0 en Alemania). En cuartos de final, dejó en el camino a Atlético de Madrid por 5 a 4 (derrota 2 a 1 en España y triunfo 4 a 2 en Alemania); mientras que en semifinales eliminó a PSG por 2 a 0, luego de ganar ambos partidos por la mínima diferencia.

*Noticia en desarrollo

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/canchallena/asi-quedo-la-tabla-historica-de-campeones-de-la-champions-league-tras-el-titulo-de-real-madrid-nid01062024/

Comentarios
Volver arriba