Generales

Con emoción y resignada al morbo, María Moreno recibió el título de Doctora Honoris Causa en la Facultad de Filosofía y Letras

“¡Doctora, doctora!”, festejaron ayer al atardecer quienes asistieron a la ceremonia en que la ...

“¡Doctora, doctora!”, festejaron ayer al atardecer quienes asistieron a la ceremonia en que la escritora y periodista María Moreno, de 78 años, recibió el título de Doctora Honoris Causa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Puan 480. Hicieron entrega del diploma el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, y el decano de Filosofía y Letras, Ricardo Manetti que dijo que la votación por el reconocimiento a Moreno en el Consejo Superior de la UBA había sido unánime.

“Qué lástima que no estén comiendo, para citar, porque soy populista, las palabras del Mono Gatica y decirles: ‘buenas noches, buen provecho’ -dijo Moreno-. No saben cuánto cansa estar sentada todo el día”. En silla de ruedas había subido, rauda y acompañada por su hijo, la rampa rumbo al escenario del Aula 108. “Ahora vendrán los premios y los reconocimientos”, autocitó la escritora una línea de La merma, su libro más reciente sobre las consecuencias del ACV que tuvo en 2021. Días atrás, también había sido nombrada Doctora Honoris Causa en la Universidad Nacional de Córdoba.

En su discurso, Moreno -que participó en silla de ruedas en la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista del 1 de febrero (tras los polémicos dichos de Javier Milei en el Foro de Davos)- advirtió que las consignas que el Gobierno y sus simpatizantes agitan en contra de la “ideología de género” se esconde la creación de un (nuevo) “enemigo común” de la Argentina y, en especial, de la “familia biológica”.

Con humor, se mostró resignada al morbo que despierta su condición actual. “¿No sienten un cierto morbo al premiarme? Digan la verdad, ¿no se sienten más justos?”, preguntó. A continuación, con un pañuelo de papel, se limpió la boca y explicó: “La baba”.

Este año fueron nombrados doctores honoris causa de la UBA el escritor Martín Caparrós, el músico Charly García, la investigadora brasileña Lilia Schwarcz y el historiador inglés Daniel James. “Son personas que atraviesan la historia habiéndola vivido intensamente”, afirmó Manetti.

Las profesoras e investigadoras Nora Domínguez, Ana Longoni y María Pía López propusieron el doctorado honoris causa y tuvieron a cargo una triple laudatio. “La universidad no estaba, no estuvo en sus días, porque su lugar era el afuera del afuera”, destacó Domínguez al consignar hitos de la trayectoria de Moreno como periodista, feminista, escritora y gestora cultural.

Entre el público estaban los profesores e investigadores Eduardo Grüner, Daniel Link, Raúl Antelo, Marcela Croce, Dora Barrancos, Ezequiel Grimson, Paola Cortés Rocca, Adriana Pérsico, Lucas Soares, Walter Romero, Federico Penelas y María Inés Matto, los editores Maximiliano Crespi y Juan Boido, la médica Martha Rosenberg y la actriz Cristina Banegas, que leyó las páginas finales de La merma (que concluye con la palabra “madre”).

“Enorme narradora y sabia bordadora de la lengua, lo es porque se ríe, un poco en secreto y bastante en público, de los lugares asignados -dijo López sobre quien fue su sucesora en la dirección del Museo del Libro y de la Lengua-. “Para María, el ensayo es un modo de la novela, no su opuesto”.

“Hay mucho que alabar y mucho que agradecer”, sostuvo Longoni, que habló de Moreno como militante feminista y transfeminista. Recordó que había sido una de las “editoras fundadoras” del primer periódico travesti latinoamericano, El Teje, y que actualmente está a cargo de la revista en papel Dardo, del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, que Moreno define como “un arma fina, poco más que un cabello, que solemos disparar en la intimidad de nuestro escritorio, mientras buscamos algún tarareo político del futuro”.

De manos de Salomé Wochocolosky, Magdalena Testoni y Mariela Scafati, la “doctora Moreno” recibió una corona de gomaespuma y un diploma que la consagraron como “Reina Mostri”. Al final del acto, la cantante Julieta Laso y el guitarrista Lele interpretaron “Traidor del cielo”, “Las cuarenta″ y “Este cuore”, mientras Moreno tarareaba con una sonrisa emocionada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/con-emocion-y-resignada-al-morbo-maria-moreno-recibio-el-titulo-de-doctora-honoris-causa-en-la-nid07102025/

Comentarios
Volver arriba