Magnus Carlsen vs. Gukesh Dommaraju, un choque generacional
Hace pocas semanas, con motivo del torneo magistral disputado en Noruega, que ganó Magnus Carlsen, pero donde perdió una sonada partida (...
Hace pocas semanas, con motivo del torneo magistral disputado en Noruega, que ganó Magnus Carlsen, pero donde perdió una sonada partida (aquélla que llevó al noruego a dar un puñetazo en la mesa, al momento de perder) con el campeón mundial Gukesh Dommaraju, señalamos que había nacido una rivalidad. Carlsen, en su vida privada, está recién casado y esperando su primer hijo, y dijo ya varias veces que el ajedrez pensado clásico le ofrecía poca motivación en este momento de su vida.
Pero todavía joven, con 34 años, Carlsen aún no está dispuesto a abandonar este deporte, y sigue compitiendo, sobre todo en modalidades alternativas, como el ajedrez rápido, o el ajedrez 960. Se acostumbró, a través de los años, a imponer su supremacía ante rivales generacionales que lo respetan, quizás en demasía, por haberlos superado tantas veces. Pero la nueva generación no se muestra tan sumisa. Su más notorio representante, Gukesh, con 19 años recién cumplidos, es el campeón del mundo.
That moment when World Champion @DGukesh won his game against World no.1 Magnus Carlsen!
Video: @adityasurroy21/ ChessBase India#chess #chessbaseindia #norwaychess #gukesh pic.twitter.com/9YQhHYlia0
Un título que hasta hace poco tenía un valor absoluto: el campeón era el mejor. Pero esta valoración ha quedado un tanto desfasada con respecto al ranking. Hay que señalar que esta clasificación sólo toma en cuenta el desempeño en las partidas pensadas clásicas. Este indica que Carlsen es el primero con 2839 puntos, y Gukesh el quinto, con 2776. Es una diferencia considerable a ese nivel de excelencia.
Otro factor difícil de mensurar es que Gukesh está en una carrera creciente, mientras que Carlsen, como se desprende de lo dicho anterior, atraviesa un cierto estancamiento. Un nuevo capítulo de esta rivalidad se dio en el torneo de Zagreb, Croacia, una histórica e inveterada plaza ajedrecística, perteneciente al circuito más rumboso del ajedrez actual.
El Grand Chess Tour es un circuito de ajedrez de primer nivel, que se compone de torneos independientes, que además de otorgar generosos premios, suman puntos para una gran final, que también ostenta un suculento incentivo económico. Consta de cinco certámenes, dos de ellos en el ritmo de juego pensado clásico, mientras que los otros tres combinan el ritmo rápido y el blitz; luego llega una gran final, con los cuatro mejores clasificados, que este año se jugará en San Pablo, Brasil. El año pasado, Fabiano Caruana fue el ganador general. En esta ocasión, el torneo de Zagreb fue el tercero de la serie, y se diputó a ritmo rápido y de blitz. Ganó, una vez más, Carlsen, lo que en apariencia avala su preponderancia en el escalafón mundial.
Sin embargo, una mirada más detenida revela otros aspectos para tener en cuenta. El certamen, disputado entre diez jugadores de élite, se subdividió en uno rápido, que daba dos puntos por cada partida ganada, y un torneo blitz, que daba un punto por cada partida ganada. Como el torneo rápido era a una sola vuelta, y el blitz a doble vuelta, ambos torneos repartían la misma cantidad de puntos para la sumatoria general.
Está claro que las partidas rápidas, en las que cada jugador cuenta con 25 minutos en el reloj, se parecen mucho más a las partidas clásicas, que las partidas de blitz, en las que cada jugador tiene tres minutos para toda la partida. En estas últimas, muchas veces es más importante jugar rápido que jugar bien. Pues bien: el torneo de rápidas fue ganado holgadamente por Gukesh, quién además batió a Carlsen en el encuentro individual; fue en el torneo blitz, ganado por Carlsen, donde éste cimentó su triunfo general. Aquí Gukesh Dommaraju tuvo un pobre desempeño, lo que lo relegó al tercer puesto en la tabla final de posiciones, detrás del uzbeco Nodirbek Abdusattórov. O sea, en la foto final, Carlsen quedó primero, pero en el ajedrez que importa, el ajedrez que obliga a pensar con detenimiento, prevaleció el indio. El próximo capítulo de esta pugna generacional podría darse en el siguiente torneo del Grand Chess Tour, a disputarse en Saint Louis, Estados Unidos, en el mes de agosto.