Generales

Putin propone extender el tratado nuclear con EE.UU., pero advierte que responderá a cualquier amenaza

MOSCÚ.- Rusia propuso este lunes prorrogar por un año el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, o Nuevo Start, un acuerdo de control de armas nucleares entre Moscú y Washington que expira...

MOSCÚ.- Rusia propuso este lunes prorrogar por un año el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, o Nuevo Start, un acuerdo de control de armas nucleares entre Moscú y Washington que expira en febrero. El texto, firmado en 2010, limita a cada parte a 1550 ojivas -un 30% menos del tope establecido en 2002- y 700 misiles y bombarderos desplegados para cada uno de los dos Estados, y prevé un mecanismo de verificación mutua.

El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que está dispuesto “a seguir cumpliendo con las principales restricciones cuantitativas del Tratado Start” durante un año después de su expiración prevista para el 5 de febrero de 2026, “para evitar provocar una carrera de armas estratégicas”, según informó la agencia de noticias rusa TASS.

“Abandonar totalmente la legalidad de este acuerdo sería, desde muchos puntos de vista, un error”, declaró Putin en una reunión con miembros del Consejo de Seguridad de Rusia transmitida por televisión. Las conversaciones para extender el acuerdo se interrumpieron hace unos años por las tensiones a raíz del conflicto en Ucrania.

“Creemos que esta medida solo será viable si Estados Unidos actúa de manera similar y no toma medidas que socaven o violen la proporción actual de capacidades de disuasión”, aclaró el presidente ruso.

No obstante, Putin remarcó que “no debería haber ninguna duda de que Rusia es capaz de responder a cualquier amenaza existente y emergente, y responder no con palabras, sino con medidas militares y técnicas”.

Rusia congeló su participación en New Start en 2023 pero continuó ateniéndose de forma voluntaria a los límites establecidos por el tratado.

“En el futuro, analizaremos cuidadosamente la situación y decidiremos si mantenemos estas restricciones voluntarias y autoimpuestas”, agregó el mandatario del Kremlin.

Negociaciones degradadas

Las negociaciones antiproliferación entre Rusia y Estados Unidos se han degradado en los últimos años. En 2019, Washington y Moscú se retiraron del tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF) que limitaba los misiles desplegados en Europa y databa de la Guerra Fría.

“Los cimientos de las relaciones constructivas y la cooperación práctica entre los Estados poseedores de armas nucleares se han visto sustancialmente socavados por las medidas bastante destructivas adoptadas anteriormente por países occidentales”, señaló Putin durante la reunión televisada.

“Confiamos en la fiabilidad y eficacia de nuestras fuerzas nacionales de disuasión, pero al mismo tiempo no tenemos ningún interés en aumentar aún más las tensiones y desencadenar una carrera armamentística”, aseguró el mandatario ruso.

El mandatario del Kremlin afirmó además que Moscú siempre ha procedido y sigue procediendo según “los métodos políticos y diplomáticos” para mantener la paz internacional.

Rusia ha sido acusada de reavivar el tema nuclear desde que envió tropas a Ucrania en febrero de 2022.

Días después de lanzar su ataque, Putin puso a sus fuerzas nucleares en alerta máxima.

El año pasado, el dirigente ruso firmó un decreto que amplía las posibilidades de utilizar armas nucleares.

En 2023, Putin firmó una ley que revocaba la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), aunque Moscú afirmó que seguiría acatando la moratoria impuesta a las pruebas atómicas.

Si bien las tensiones entre Moscú y Washington se redujeron desde que el presidente norteamericano, Donald Trump, volvió a la Casa Blanca en enero, ninguna de las partes ha entablado conversaciones de peso sobre la cuestión nuclear. Entre ambos países controlan más del 80% de las ojivas nucleares que del mundo.

En agosto, Trump afirmó que iba a movilizar dos submarinos nucleares en respuesta a lo que describió como unas declaraciones “altamente provocadoras” del expresidente ruso Dmitri Medvedev.

Agencias AFP y ANSA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/putin-propone-extender-el-tratado-nuclear-con-eeuu-pero-advierte-que-respondera-a-cualquier-amenaza-nid22092025/

Comentarios
Volver arriba