Generales

Tierra del Yaguareté, el cortometraje que muestra la ardua lucha por salvar al gran felino argentino

En el corazón del Chaco, donde el monte se vuelve espeso y casi inaccesible, un equipo comprometido trabaja para revertir el destino de una de las especies más emblemáticas y amenazadas de la fa...

En el corazón del Chaco, donde el monte se vuelve espeso y casi inaccesible, un equipo comprometido trabaja para revertir el destino de una de las especies más emblemáticas y amenazadas de la fauna argentina: el yaguareté (Panthera onca), el felino más grande de América.

La Administración de Parques Nacionales (APN) acaba de lanzar el cortometraje documental Tierra del Yaguareté, una pieza audiovisual que muestra de manera íntima y poderosa los esfuerzos para recuperar la población de esta especie en el Parque Nacional El Impenetrable.

El proyecto es llevado adelante de manera conjunta con la Fundación Rewilding Argentina y contempla una estrategia integral de conservación, que incluye la reintroducción de individuos mediante la liberación controlada de ejemplares —principalmente hembras—, el monitoreo satelital a través de collares de seguimiento, y la instalación de cámaras trampa que permiten registrar imágenes inéditas de la vida silvestre.

Tierra del Yaguareté invita a sumergirse en lo más profundo del monte chaqueño, donde científicos, guardaparques y técnicos despliegan un trabajo silencioso pero clave para asegurar el futuro del gran felino. Las cámaras trampa, colocadas en puntos estratégicos de paso, capturan momentos únicos y permiten identificar a cada individuo gracias al patrón individual de sus manchas, equivalente a una huella digital.

La iniciativa también incluye tareas de restauración de hábitats, vigilancia y control para prevenir la caza furtiva —una de las principales amenazas que enfrenta la especie— y un fuerte trabajo articulado con comunidades locales, actores provinciales y el sector académico.

Desde 2001, el yaguareté está declarado Monumento Natural Nacional, la máxima categoría de protección legal que puede recibir una especie en la Argentina. Sin embargo, su situación sigue siendo crítica: se estima que quedan apenas unos 250 ejemplares en todo el país, distribuidos en regiones como la Selva Paranaense, las Yungas y el Chaco.

En el Parque Nacional El Impenetrable, si bien en los últimos años se habían detectado algunos machos silvestres, la presencia de hembras era prácticamente nula. Con las cuatro liberaciones de ejemplares con fines reproductivos, se busca no solo aumentar el número de individuos, sino también enriquecer la diversidad genética y asegurar una población sostenible a largo plazo.

El documental, que combina imágenes de cámaras trampa, registros de campo y tomas realizadas en los recintos del Centro de Reintroducción ubicado dentro del parque, permite ver de cerca el comportamiento de estos felinos de hábitos mayormente nocturnos, al tiempo que pone en valor el trabajo incansable de quienes dedican su vida a su conservación.

Parques Nacionales: Tierra del Yaguareté

Tierra del Yaguareté no es solo un registro visual. Es un llamado a tomar conciencia sobre la urgencia de proteger a una especie clave para los ecosistemas argentinos, y un homenaje a la resiliencia de la naturaleza cuando encuentra aliados dispuestos a defenderla.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/tierra-del-yaguarete-el-cortometraje-que-muestra-la-ardua-lucha-por-salvar-al-gran-felino-argentino-nid07102025/

Comentarios
Volver arriba