Sueño americano cumplido: el migrante mexicano que llegó a la NFL tras años de trabajo como albañil en Arizona
Will Hernández sabe lo que es el esfuerzo. Creció entre ladrillos, tejas y cemento. Cada verano, mientras otros niños disfrutaban de las vacaciones escolares, él trabajaba en la construcción j...
Will Hernández sabe lo que es el esfuerzo. Creció entre ladrillos, tejas y cemento. Cada verano, mientras otros niños disfrutaban de las vacaciones escolares, él trabajaba en la construcción junto a su padre. Así aprendió la disciplina que, décadas después, serían claves para alcanzar el llamado “sueño americano”: llegó a la NFL y se convirtió en uno de los linieros ofensivos de los Arizona Cardinals.
Una infancia entre la escuela y las obras de construcciónDesde muy chico, Hernández conoció el trabajo duro. Tenía solo cinco años cuando comenzó a acompañar a su padre, un migrante mexicano, a las obras de construcción. “Iba a la escuela y en las vacaciones me iba a trabajar con él", contó en una entrevista con CNN.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por CNN en Español (@cnnee)
El deportista relató que trabajaba largas jornadas bajo el sol, junto a su papá, como ayudante de albañil. Cargaba tejas, tablas de drywall y cementaba. "Todo lo que te puedas imaginar de la construcción me tocó hacerlo", dijo. Y remarcó que era un “trabajo muy duro”.
La construcción no fue solo un oficio, sino también una escuela de vida. “De ahí vino todo lo que soy hoy en día", afirmó. Según dijo, cuando trabajó como obrero su carácter se fortaleció.
“Ahí es donde se desarrolló todo mi esfuerzo. Toda mi garra, mi mentalidad se logró trabajando en la construcción, que es algo que los mexicanos conocemos muy bien, el trabajo duro”, explicó: “Los mexicanos tenemos esa sangre azteca, esa garra”.
El jugador, conocido también con el apodo "Mijo" que le puso su padre, resaltó que fue durante su infancia y adolescencia cuando formó la base del carácter que lo sostuvo en su carrera profesional. “Me enseñó que el verdadero trabajo duro es ese. Así que cuando me dediqué al fútbol americano, levantar pesas o entrenar ya no me parecía difícil”, comentó a Los Angeles Times.
Después de haber sido albañil, el deporte no le resultó exigente. “No lo veía como trabajo, lo veía como la oportunidad de ser algo mejor“, resaltó. Y concluyó: “La construcción, mi papá, fueron mayormente la razón por la que triunfé en el fútbol americano”.
De las lesiones al regreso con Arizona CardinalsEn 2023, Hernández tuvo una rotura de ligamentos en la rodilla derecha que lo obligó a quedar fuera casi toda la temporada con los Cardinals. En ese momento complicado de su carrera, debió aplicar los consejos de fortaleza y mentalidad que tantas veces le había dado a sus compañeros de equipo.
“Yo siempre era el tipo que motivaba a mis compañeros, que hablaba de ser fuerte. Esta vez me tocó a mí demostrarlo”, recordó.
Tras recuperarse de aquella lesión, “Mijo” volvió al campo de juego con un contrato de un año. Su entrenador, Jonathan Gannon, respaldó su regreso: “Siempre tiene buena actitud. Es un buen jugador”.
Quién es Will Hernández: el hijo de migrantes mexicanos que llegó a la NFLHernández nació en Las Vegas, Nevada. Sin embargo, tiene fuertes raíces mexicanas por sus padres, quienes son originarios de Michoacán.
El jugador llegó a la NFL seleccionado en la segunda ronda del Draft 2018 por New York Giants, con los que se mantuvo hasta 2021.
Un año después, se unió a los Cardinals. Allí, se convirtió en el emblema del equipo ante la comunidad hispana. A fines del 2022, llevó la bandera de México en la salida de los Arizona Cardinals, en el duelo realizado ante San Francisco 49ers en el Estadio Azteca, en el que cayeron 38-10.